NOTICIAS y ARTÍCULOS
Cláusula que obligue a realizar otras funciones
¿Es posible fijar una cláusula en los contratos de trabajo que obligue a un trabajador a realizar otras funciones cuando sea necesario? Primero habría que distinguir si las funciones que va a realizar se encuentra dentro del mismo grupo profesional. En este caso no sería necesaria ninguna cláusula ya que la movilidad interna u horizontal puede decidirla unilateralmente el empresario, sin necesidad de preavisar al trabajador….
Diferencias entre vendedores, representantes de comercio y agentes de comercio
A la hora de contratar personal comercial pueden surgir dudas a través de cual de las distintas modalidades existentes es la más adecuada para cubrir las necesidades comerciales de la empresa, ya que la diferenciación y delimitación entre las distintas formas no siempre está clara debido a que existen elementos comunes, aunque sus consecuencias legales son distintas en cada una.
Trabajo a turnos
El trabajo a turnos es una forma de organización del trabajo en la que los trabajadores ocupan sucesivamente los mismos puestos de trabajo. Debido a las características del trabajo a turnos, en ocasiones no es posible respetar totalmente las reglas sobre el descanso semanal y diario establecidas en el Estatuto de los Trabajadores (ET), y por ello, se permite una cierta flexibilidad:
¿Hay que pagar indemnización si se extingue el contrato por fallecimiento?
Las indemnizaciones por causas objetivas (20 días por año) o por improcedencia del despido (33/45 días), son comúnmente conocidas, pero ¿hay que abonar algún tipo de indemnización al trabajador que fallece por causa natural?
Dudas frecuentes en la reducción de jornada por guarda legal
El Estatuto de los trabajadores, en su artículo 37.6,, recoge el derecho de los trabajadores a reducir su jornada entre un mínimo de un octavo y un máximo de la mitad hasta que su hijo cumpla 12 años. Esta situación, suele originar una serie de dudas a empresas y trabajadores, las cuales trataremos de dar respuesta a continuación.
Nuevo criterio del Tribunal Supremo en el inicio de los permisos retribuidos
El Tribunal Supremo, en su sentencia del pasado 13 de febrero, ha realizado una nueva interpretación sobre el momento en el que debe iniciarse el cómputo del permiso retribuido por matrimonio, nacimiento de hijo o fallecimiento de familiar.
Hospitalización frecuente de un familiar
El permiso retribuido que recoge el Estatuto de los Trabajadores para las situaciones de accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica incluso sin hospitalización que precise reposo domiciliario, de parientes de hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, es uno de los permisos más solicitados por los trabajadores pero también es de los que más conflictos puede generar, ya que no siempre se tiene claro si se trata de una enfermedad grave o si se trata de procesos que generan distintos permisos. Es precisamente en este último aspecto en el que surgen bastantes dudas y controversias.
Modificaciones en las subvenciones para contratación de discapacitados
El pasado 16 de febrero fueron publicadas en el Boletín Oficial de Aragón unas modificaciones en las bases reguladoras de las subvenciones para la contratación de personas con discapacidad.
Estas subvenciones a modo resumen están destinadas para empresas y autónomos de Aragón que contraten a personas desempleadas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
CONTACTO
Cl. Doctor Fleming, 16, 1º A
Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
Tel./Fax: 976 66 07 07
SOBRE NOSOTROS
Asesoría Arba nace como asesoría laboral hace 40 años, crece ampliando sus servicios de asesoramiento a otros ámbitos de las empresas y autónomos, y se mantiene en constante actualización y adaptación ante los continuos cambios normativos ayudando a las empresas en su día a día.